Juan Giralt, la pintura entre extremos
Juan Giralt (1940-2007) fue una figura esencial pero esquiva de la generación de pintores que emprendió la renovación estética de la pintura española durante la transición democrática a mediados de los años 70, tras la muerte de Franco. En 2015, su obra fue objeto de una amplia retrospectiva comisariada por Carmen Giménez y Manuel Borja-Villel en el Museo Reina Sofía. Este redescubrimiento continúa ahora con una muestra centrada en los últimos veinte años de su producción.
El montaje acierta al combinar rigor y alusiones lúdicas y cubrir hábilmente los asépticos muros blancos de la galería con obras superpuestas de diferentes formatos, al modo de los salones parisinos o las galerías de los grandes museos del siglo XIX. Es una forma elegante de aludir a la cualidad omnívora del arte de Giralt: su cuidadoso reciclaje de las mil tradiciones y lenguajes del canon occidental y la tendencia sintética inherente a su estilo tardío. En sus grandes collages visuales y conceptuales de esa época la abstracción y la figuración, lo formal y lo teórico se amalgamaron en un estilo dúctil, coherente y muy personal.
El eclecticismo enérgico y sensual de Giralt se materializa en lienzos como Mantel a cuadros, de 1996 y su retícula de armónicos azules y verdes. El retruécano del título se suma a las alusiones de una pintura de pinturas que yuxtapone texto en cursiva, decididos trazos de gestualidad expresiva y hasta un papier collé que es a la vez una fotografía antigua y un modo hermoso, poético y un punto irónico de evocar y casi citar los retratos de cuerpo entero de la gran tradición clásica española. Y por encima o por debajo de todo, su ojo infalible a la hora de armar y amarrar estructuras compositivas y cromáticas.
Este y otros muchos ejemplos funcionan como compendios portátiles de las diversas formas en que las pinturas (y la Pintura en sí) pueden ejecutarse, concebirse y experimentarse después de siglos de experimentación.
Sus cuadros, a modo de concisos wunderkammers o gabinetes de maravillas, resumen y rompen asunciones y tradiciones de siglos: se hacen eco entre sí y, acertadamente, con la forma envolvente de una muestra, también ella, maravillosa.
Javier Montes
Art Forum, reseña de “La pintura entre extremos”, exposición de Galería Cayón, 2021